JM González Páramo: ¿por qué no te callas?

Nada hay tan temible como un ‘hijo de papá’ sin tino ni acierto en un alto cargo que sólo le pide repetir, cual papagayo, las ‘consignas’ del jefe que le cobija. Y esto parece José Manuel González Páramo (jr) cuando, encaramado en el Banco Central Europeo (BCE), hilvana despropósitos a preguntas de ABC. Adjuntamos la entrevista.
Lo primero que sorprende de ella es que parece sufrir amnesia de lo que ocurría hace veinte años, con Solchaga; y de lo que Rodrigo Rato, acogiendo nuestra doctrina, puso en práctica. Y de los satisfactorios resultados que no sólo España, sino también el resto de países que la copiaron, consiguieron.

El eje central de todos ellos era esto: es el mercado, y no los artificios numéricos que alguien hace sobre un papel, el soporte y causa de toda la actividad económica nacional e internacional.
Por tanto, es la mercadotecnia, y en

Y esto es lo que más sorprende en la palabras de JM Glz Páramo: que se permite el gran lujo de invocar la importancia del mercado… cuando resulta que ni él ni su

Pero veamos la serie de absurdos que nos cuenta Páramo.
“Salarios ligados a la productividad y no al IPC”. Esto es un imposible. Porque ¿ha pensado la Merkel y toda su parentela del BCE que la

España ¿”en el buen camino”? ¿Acaso es buen camino el subir los impuestos y quitar las pensiones como modo de salir de la recesión, cuando para esto lo que se necesitaría es que la gente corriente (no los banqueros o los políticos) tenga más dinero disponible y más confianza en el futuro?

¿”Impedir el despido”, o “liberalizar el mercado laboral”? ¿Por qué se empeñan estos economistas en llamar ‘mercado’ a la selección de empleados y a la gestión de recursos humanos? ¡Jamás el trabajo ni la persona deben ser objeto de ‘compraventa’! (Aunque algunos estén dispuestos a vender incluso España entera…)

Y ¿cómo se ha cargado el BCE el empleo y el PIB mundial? Por subir los tipos de interés (véanse los posts del 6 y del 30 de enero de este año). Y quizá para asegurar jugosa renta a los fastuosos sueldos de sus propios miembros… [Parece que los del BCE se creen capaces de engañar a todo el mundo… ]
Que… ¿”se trata de entender cómo funciona el mercado”? ¡Pues los del BCE y su apendicular Merkel (o viceversa) no parece que entiendan ¡ni jota! del mercado cuando… ¡les ha explotado la crisis por no saber aún que si suben los tipos de interés se colapsa el mercado!!

Y ¿quién ha ‘pinchado’ la supuesta ‘burbuja’ inmobiliaria? Pues ni más ni menos que Trichet, Páramo y los demás del BCE que se emperraron en subir los tipos de interés y causaron el caos… ¡Es a ellos a quienes habría que ‘nacionalizar’ (expropiar mediante exigirles indemnización por los daños ocasionados), en vez de a las Cajas de Ahorro que prestan ayudas a los humildes!
Y la apoteosis del disparate es, claro, ‘amenazar’ con ¡volver a subir! los tipos de interés si no baja la inflación. ¡Pero Páramo, por favor: ¿cómo no te has pasado algún día por mi clase de CC Económicas para enterarte que subir los tipos es lo que causa inflación (además de colapso) en cuanto se acaban las rebajas para dar salida al género almacenado?! ¡¿Cómo quieres que baje la inflación con subir los tipos si es esta subida lo que, a medio plazo (como ahora se ve), ¡sube! la inflación?! (véanse, por ejemplo, los posts de “Peso-Press” del 20 y 22 de julio de 2008)
Y ¿por qué ese innecesario cinismo de achacar sólo “en parte” el frenar algo la recesión al hecho de haber bajado los tipos de interés? ¿Es que

¡Desde luego que si Zapatero se hubiese dedicado a sus zapatos, en vez de seguir engañando al pueblo llano diciéndonos que todo iba bien y no había crisis, y hubiese hecho la misma política de reactivación y austeridad pública (política) que nos admitió y practicó Rato en el 94, España no sería “un caso diferente”, como dices! Pero es un hecho que, tal como anuncié desde hace casi veinte años, la recesión aboca también a la inflación, en vista que ya nadie fabrica algo y cuando se necesita ese algo se entre en la ‘puja’ de ver quien consigue lo que aún queda, de tiempos pasados, en algún ignoto almacén …

Y por cierto: si anunciáis que váis --los del BCE-- a subir los tipos, ¿crees que alguna banca prestará hoy dinero (por mucho que le hayáis ‘inyectado’ miles de millones); o más bien nada prestará en espera de que subáis realmente los tipos y consiga entonces mayores intereses? Me parece una insensatez que amenacéis con volver a subir los tipos.
Así que, José Manuel, con lo guapo que estarías..., ¿por qué no te callas?
Dr. Fernando Enebral Casares
Así que, José Manuel, con lo guapo que estarías..., ¿por qué no te callas?
Dr. Fernando Enebral Casares