Contra un ‘Golpe de Estado’ del BCE al EuroSur
Ya el 20 de julio de 2008 publicamos en este blog (véase
al margen) un rotundo desmentido a Trichet –a la sazón presidente del Banco Central Europeo (BCE)– que había subido en 2007 los tipos de interés
aduciendo un argumento económico de comienzos del siglo pasado y completamente falso, a saber:
que subiéndolos se reduciría
la
inflación. Con ello decía “defender” la cotización del euro, según el
mandato recibido de “Bruselas”.
En realidad, y por cuanto se ha visto desde entonces,
parece claro que Trichet, el BCE y sus padrinos el Bundesbank, el Bundestag y Angela Merkel,
no pretendía “defender el euro” sino “hacer negocio a su costa” (véase en el margen la segunda notación
de esa misma fecha) . ¡Turbio
negocio!: al subir los tipos y causar la quiebra de numerosas empresas por falta de recursos
crediticios con que abordar el día a día de inversiones y liquidez, se forzaba su venta ‘a precios de saldo’.


Pero esto último nunca
se consigue mediante arruinar a los países exigiéndoles ‘el imposible’ de que supriman ‘de
la noche a la mañana’ su Deuda Pública (su déficit público) cuando ésta
se ha contemplado ‘a largo plazo’
contando con amortizarla mediante el PIB
que se genere durante ese plazo: PIB que hoy ‘no existe’ aún, y que por tanto no se
puede ‘inventar’ para liquidar ‘de golpe’ la deuda que está concertada ‘durante años’ (vid. margen).
Porque si, en intento ‘imposible’
–como decimos– y por tanto ‘estúpido’, se pretende
reducir los déficits… ¡en seguida!,… a base de –como imprudentemente se hace– ‘subir los impuestos’, ¡no sólo NO
se conseguirá!, sino que incluso se causará ¡mayor quiebra aún! en los Estados.

Así, insistíamos el 30/05/2012 en que ampliar los plazos era lo
único acertado, y nos congratulábamos con la noticia de que Bruselas dijese ir a conceder
efectivamente a España más tiempo
para la reducción de Deuda (vid. margen).
Por otra parte, y ahondando en parecido sentido, el
24/08/2011 nos hicimos eco de la propuesta de Warren Buffet, y de algunos grandes empresarios franceses, de
contribuir a paliar la crisis pagando
ellos más impuestos, y comentábamos que era una oferta inteligente porque
“ninguna
empresa puede sobrevivir sin clientes”, y sólo
los habrá si existe suficiente dinero ‘en los
demás’.
Pues bien: por
todo esto tenemos que saludar con
entusiasmo las recientes declaraciones de la canciller Angela Merkel
que publica la prensa (vid. en el margen, ABC del 12/10/2012), y que taxativamente recoge la doctrina expuesta
reiteradamente en este blog –conforme
queda mostrado en cuanto venimos reproduciendo al margen– por nuestro colaborador el Profesor en
Ciencias Económicas Dr. Fernando Enebral Casares,
principalmente.
En efecto: dice
ahora, por fin, la canciller que “bajar
los impuestos reactiva la
economía” y, además, que “es un deber hacer algo por
reactivar la economía europea”,
dando así por sentado que si Alemania
–que mediante el BCE ha sido quien ha desatado la crisis– no ‘hace algo’ por ayudar a los demás países
que ella –a través de su cuasi-súbdito el BCE– ha hundido, será ella misma –Alemania–
quien
sufrirá las consecuencias que ya empieza a notar inequívocamente, a saber: recesión
y también crisis. Porque, como dijo sabiamente Mijail Gorbachov, remedando nada menos que un postulado de teología paulina: “La
interdependencia de nuestro mundo es tal que los pueblos juntos semejan una
cadena de alpinistas en la ladera de la montaña. Juntos pueden ascender a la
cumbre, o caer juntos en el abismo.” (“La Perestroika”, Plaza&Janés, 1987, p.294).
+121012-r.jpg)
De modo que es, para nosotros, una indudable satisfacción
constatar que, aunque sea tardíamente, a la postre la doctrina económica y de política fiscal
que venimos exponiendo y defendiendo en este blog –incluso contra tirios y troyanos (léase, por
ejemplo, JM González-Páramo; vid.
nuestra notación del 08/02/2011)– se abre paso como la verdadera, acertada y
eficaz, y que nunca debió ser contradicha ni conculcada. Y que
ahora es acogida y defendida incluso por personajes públicos que habían
preconizado antes lo opuesto.

De todos modos, con las voces que ya comienzan a alzarse
en línea con nuestro blog, parece que podría haber esperanza de parar a tiempo ese inicuo “Golpe
de Estado” colectivo contra el EuroSur
(países
al sur de Europa) que aparentemente algunos plutócratas paranoicos urdieron secretamente desde hace ya seis años
sin que se les haya sometido aún a los Tribunales
Internacionales.
(NB.- Con el navegador 'mozilla' basta pinchar sobre cada imagen y, después, volver a pinchar sobre ella pero con el botón derecho del ratón, para que se despliegue un menú del que seleccionar 'ver imagen', para poder verla ampliada. Con 'internet explorer', para poder verlas ampliadas es preciso hacer como antes pero, dado que no existe la opción de 'ver imagen' en el menú que se despliega, hay que 'guardar imagen como' para después abrirla y visualizarla a mayor tamaño.
Los imágenes contenidas, a su vez, en imágenes sólo cabe recuperarlas yendo a la notación ('post') original del blog, donde, obviamente, son imágenes recuperables como se acaba de indicar).
(NB.- Con el navegador 'mozilla' basta pinchar sobre cada imagen y, después, volver a pinchar sobre ella pero con el botón derecho del ratón, para que se despliegue un menú del que seleccionar 'ver imagen', para poder verla ampliada. Con 'internet explorer', para poder verlas ampliadas es preciso hacer como antes pero, dado que no existe la opción de 'ver imagen' en el menú que se despliega, hay que 'guardar imagen como' para después abrirla y visualizarla a mayor tamaño.
Los imágenes contenidas, a su vez, en imágenes sólo cabe recuperarlas yendo a la notación ('post') original del blog, donde, obviamente, son imágenes recuperables como se acaba de indicar).
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio