La velocidad de la luz NO es constante en el Universo
.
.
.
Y ¿qué decir de la velocidad de la luz ‘en el vacío’? ¿A qué estamos llamando aquí ‘vacío’?
Porque si nos referimos al vacío-absoluto, ya hemos dicho que éste es ‘la nada’, y que la nada simplemente es no-existencia. Y en la no-existencia, nada hay: ni propagación de luz, ni nada.
Para que haya propagación tiene que haber ‘espacio’, aunque un ‘espacio’ que tal vez podría irse haciendo al andar (como Machado decía del camino: que se va haciendo al andar). ¿Acaso la luz puede ir abriendo camino al andar? ¿Cómo? ¿Indefinidamente? Parece que no. Porque sabemos que de los ‘agujeros negros’ no sale. Así que ya se ve que su caminar no es indefinido. (Hablaremos de esto en otra ocasión).
Lo que sí sabemos es que si la luz se propaga por un espacio que ya existe (espacio interestelar, por ejemplo), no está transitando por el ‘vacío-absoluto’, sino --claramente-- entre los astros del Universo. Y, en este caso, ¿es que necesitamos del artificio de ‘la lona’ para explicarnos que tuerza su trayectoria?
¿Acaso no es mucho más lógico e inteligible que, si la luz es una expresión ondulatoria de energía, pueda ser desviada a un lado u otro al estar sometida a una ‘fuerza’ (atractiva o repulsiva; que tanto da lo uno o lo otro)?
¿No es más claro decir simplemente que la luz es también ‘atraída’ por la fuerza de la gravedad, que la desvía ? ¿O es que acaso no se dice que los ‘agujeros negros’ son negros precisamente porque atraen tanto la luz que no la dejan escapar a fuera y la obligan a volver a caer dentro?
¿E incluso no podríamos explicarlo por el vulgar fenómeno de ‘la refracción’ (cambio de trayectoria y de longitud de onda y de rapidez de propagación que el rayo luminoso sufre cuando pasa de un medio a otro: por ejemplo, del aire al agua)? Porque ¿no será que al pasar la luz cerca de un potente astro hay, en el entorno de éste, un medio algo diferente al que hay lejos de él, y por eso la luz se refracta y gira ? (¿O acaso para explicar la refracción de la luz (al pasar de un medio a otro) tendríamos también que echar mano de que ‘el ¡espacio ! se ¡curva !’?)
Entonces, ¿a qué viene montar la historia de ‘la lona que se comba’ para justificar que el haz de luz se tuerce cuando está sometido a una fuerza notoria?
Lo que, en todo caso, parece una pura ficción es afirmar que la velocidad de la luz en el ‘vacío’ es constante… Por dos razones. En primer lugar, porque jamás estaremos en el vacío, sino siempre a través de algo. Y en segundo término, porque, de hecho, se comprueba que la velocidad de la luz en el ámbito interestelar no es constante, sino que varía… al menos en su dirección. (Recordemos que la ‘velocidad’ es una magnitud tanto escalar (cantidad de longitud recorrida en cada fracción de tiempo) como vectorial (sentido y dirección de avance); y esta última se constata que cambia… da igual por qué sea: pero cambia; luego ‘la velocidad’ ya no es constante).
Y si no fuese bastante lo anterior para rechazar que la velocidad de la luz en el ‘vacío’ (¿vacío?) es constante, aún podemos agregar otra consideración, a saber: que se ha observado que si el emisor se desplaza alejándose del receptor, la luz vira hacia el rojo, es decir, su longitud de onda aumenta; o sea, que ‘se estira’, se alarga. La onda tarda lo mismo en llegarnos, pero ya no es la ‘misma’ onda, sino otra.
El caso es que si se distiende es igualmente obvio que su modo de propagación ¡tampoco! es ahora constante. La onda que sale del foco a frecuencia constante se va estirando para llegar al receptor al mismo tiempo que antes, pero habiendo ahora recorrido más distancia puesto que el emisor se está alejando; de modo que si ahora está recorriendo más trecho en igual tiempo, es que ahora el rayo que nos llega ha ido más ‘rápido’… ¿O será que, a medida que se estira, se propaga más ‘despacio’ para conservar la relación entre el ‘recorrido hecho’ y el ‘tiempo empleado’ (aunque entonces nos llegaría obviamente más tarde porque estaría recorriendo mayor separación a igual velocidad)?
Y, aun suponiendo esta compensación, ¿acaso se estaría realmente manteniendo la ‘velocidad’ (en todos su escalares y vectoriales), o sólo su apariencia ? Porque si se están cambiando todos sus escalares (amplitud, longitud y frecuencia de la onda), ¿acaso podremos hablar de mantener la misma ‘velocidad’ de la que esos escalares formaban parte originariamente? Podremos hablar de que tarda lo mismo o más en llegarnos un rayo emitido aunque el emisor se esté alejando ; pero no de que sea ya el mismo rayo de antes y, por tanto, tampoco de que se haya mantenido la velocidad del que había o habría habido antes, pero que ya no hay…
Por otra parte, el que la luz, fenómeno ondulatorio, se traslade a velocidad constante es una afirmación que sólo puede provenir de la mezquindad de observar un suceso en un corto intervalo (que es el pequeñísimo alcance al que llegan nuestras observaciones), y decidir extrapolarlo hasta genérico universal: el que ‘veamos’ que la luz se propaga ‘en nuestro más que limitado entorno’ de forma aparentemente constante…, ¿no es presunción excesiva, rayana en lo paranoico, extenderla dogmáticamente a ‘todo’ el ámbito del Universo?
Y si la luz es, a fin de cuentas, una expresión energética, ¿no es más acorde con nuestras percepciones que vaya debilitándose retardada por la gravitación con el tiempo y la distancia hasta extinguirse y también ‘pararse’? Porque si es una obviedad que la intensidad de la luz (su amplitud de onda) decrece con el tiempo y la distancia (¿o acaso se ven las estrellas de otras galaxias con la misma luminosidad que nuestro Sol?), ¿qué pasará con su propagación cuando esa amplitud se haya hecho nula ?
Pues ¿qué es lo que seguiría propagándose (¿y a la misma ‘velocidad’ además?) cuando la amplitud (al irse reduciendo) y longitud de la onda (al irse estirando) lleguen a ser una simple línea meramente superpuesta a la de la dirección de la propagación, pero ya sin magnitudes escalares?
Prof. Dr. Fernando Enebral Casares
6 comentarios:
Siempre me ha fascinado pensar acerca de la relación existente entre las constantes universales y las teorias subyacentes acerca del todo.
Concretamente, hay dos constantes universales que me traen de cabeza: la velocidad de la luz y la constante de Planck.
Si me lo permitís, y de forma muy atrevida, os voy a contar una paranoya que tengo acerca del todo. Y me gustaría que comentaseis las contradicciones de mi paranoya con las teorías actualmente contrastadas.
El concepto base de mi paranoya es simple: La única constante universal existente es el tiempo.
¿Qué es el tiempo y por qué sería una constante universal?:
Llamemos tiempo, o mejor, llamemos "Cronón" (por coherencia con las denominaciones existentes) al tiempo que le cuesta a una partícula (cuántica) avanzar la longitud de Planck. Para visualizarlo mejor podemos pensar en un fotón, pero sería lo mismo con cualquier otra partícula cuantica que no esté siendo "molestada" por otras para moverse "libremente".
Hasta aquí nada nuevo, pero ¿y si considerásemos que el "Cronón" -como concepto- es una constante universal, y además considerásemos que la Longitud de Planck no es una constante universal (aunque parezca incoherente)?
Recordemos que la Longitud de Planck (según Wikipedia) "es la distancia o escala de longitud por debajo de la cual se espera que el espacio deje de tener una geometría clásica. Una medida inferior previsiblemente no puede ser tratada adecuadamente en los modelos de física actuales debido a la aparición de efectos de gravedad cuántica".
Pues vamos a ello: Consideremos que la Longitud de Planck es idéntica en todo el universo (en el vacío), pero no es contante en el tiempo. En los comienzos del universo era infinitamente más pequeña que ahora, y dentro de miles de millones de años será muchísimo mayor.
A partir de las premisas anteriores se infiere que la velocidad de la luz (en el vacío) no es constante en el tiempo. En los comienzos del universo era infinitamente más pequeña que ahora, y dentro de miles de millones de años será muchísimo mayor que ahora.
¿Esta paranoya cuadra con las experiencias vividas por la ciencia hasta ahora?
Un momento, un momento... sigamos con otras consideraciones:
¿y si la propia existencia de energía (en el universo) estuviera estirando la Longitud de Planck (el espacio, que no el tiempo)? ¿y si el estiramiento tendiera a ser mayor cuanta más energía se localice? ¿y si el propio estiramiento del espacio (Longitud de Plack localizada) tendiera a estirar los espacios vecinos?
Con todas estas consideraciones podríamos concluir que:
La gravedad sería el resultado del estiramiento local de la Longitud de Planck.
¿por qué?: porque, por un lado, las particulas cuanticas (imaginemos al fotón para verlo más facilmente), tienden a mantener su velocidad, dirección y sentido, y por otro lado, tienden a recorrer la mayor distancia posible en el menor tiempo posible; y teniendo en cuenta que el Cronón (el tiempo) es un valor constante, el resultado sería que la energía tendería a unirse porque tendería a ir hacia donde la Longitud de Planck es mayor (localmente hablando).
Otra forma de describir la paranoya sería:
El espacio (universo) se compone de una unión (o malla) de "Longitudes de Planck" por donde van "saltando" las partículas subatómicas.
El tiempo ("Cronón") es el coste que tiene realizar cada salto (y lo consideramos constante).
Las "Longitudes de Planck" (universalmente hablando) están en constante estiramiento, bien por la existencia universal de energía, y/o bien por lo que llamamos energía oscura.
La energía (partículas cuánticas) estira el espacio existente a su alrededor (las "Longitudes de Planck" locales).
Aunque probablemnte me quedaré sin argumentos a la primera de cambio.... ¿qué os parece mi paranoya?
Nota de la Redacción.-
Entendemos que la explicación de este Universo que percibimos, está abierta a toda clase de conjeturas y, desde luego, nunca a axiomas dogmáticos y, a los que menos, a los que más parecen cuentecillos para párvulos (como eso de un espacio que es como una lona que se hunde…).
Así, nada hay que objetar, sino agradecer, que “CaspolinoX” comparta con nosotros otro cuadro de conjeturas.
En concreto, el que la luz no era la misma cuando el Big Bang que cuando mucho después, parece una obviedad desde que es comúnmente aceptado que la expansión del Universo también fue claramente ‘discontinua’: rapidísima en los principios. Unos comienzos en los que, por consiguiente, el propio ‘espacio’ (o volumen ‘ocupado’ en cada momento) era minúsculo en comparación con el que hubo de haber luego, tras esa explosiva ‘inflación’ (hinchazón) padecida. Y, por consiguiente, un ’espacio’ que se amplía (o ‘estira’, en palabras del comunicante) a medida que le ‘empuja’ e infla la primigenia energía.
Lo cual parece muy compatible, congruente, con lo que nos dice el comunicante.
Lo que no queda tan claro es su referencia a la gravedad y que sea “el resultado del estiramiento local de la Longitud de Planck”. Seguro que es cuestión interesante que necesitaría, por desgracia, una mayor extensión (imposible en este blog) para explanarlo…
Pero muchas gracias por compartir sus ideas con nosotros.
Si quieres conocer la demostración geométrica de que la velocidad de la luz no puede ser constante, solicítala como obsequio a:
martinjaramilloperez@gmail.com
Me pareece que te equivocas cuando hablas de la desviación de los rayos de luz en las proximidades del sol. Aquí no se da un caso de refracción, pues cuando termina la refracción y se pasa de nuevo al medio anterior los rayos luminosos prosiguen en dirección paralela a la que tenían antes de refractase. Cosa que no ocurre con los rayos que pasan cerca del sol, los cuáles prosiguen formando ángulo con la dirección original.
Un saludo.
Muchas gracias por distinguirnos con su observación.
Rspecto de ella, sagaz, apuntaré que nosotros sólo exponíamos un interrogante.
No obstante, sospecho que el rayo de luz sólo recobra paralelismo cuando pasa de un medio a otro (sólo otro) y después abandona éste para volver precisamente al primero; pero ¿y si lo que hace es ir traspasando 'sucesivos' medios disferentes para acabar alcanzando uno 'nuevo'?
En todo caso, lo de que es el espacio quien se curva en vez de asumir que es el propio rayo quien se curva, me sigue pareciendo una ocurrencia de niño caprichoso: sin apoyatura alguna ni en la realidad ni en la lógica ni en la ciencia.
Cordialmente,
el autor
Para aclararle a Roca:
Los rayos de luz que pasan cerca del sol son refractados por la helisfera, que va hasta los confines del sistema solar. Cuando nosotros vemos el rayo de luz que proviene de una estrella que está detrás del sol, ese rayo no ha vuelto a salir al medio trasparente original o al espacio interestelar. Por eso Einstein no tenía razón al decir que el rayo se curva siguiendo una supuesta curvatura del espacio. La gravedad también atrae a la luz según lo demuestran los agujeros negros. El espacio no se puede curvar.Eso "más parecen cuentecillos para párvulos (como eso de un espacio que es como una lona que se hunde…). "En todo caso, lo de que es el espacio quien se curva en vez de asumir que es el propio rayo quien se curva, me sigue pareciendo una ocurrencia de niño caprichoso". Si la gravedad de la tierra curvara el espacio a su alrededor las cuerdas de las plomadas serían curvas y los rayos de los reflectores aéreos y de los rayos láser saldrían de la tierra describiendo la tal curvatura. Roca... el autor del artículo tiene toda la razón
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio